MÉTODO BMT
Si quieres saber QUÉ ES BMT desde el punto de vista CLIENTE/PACIENTE, lee aquí:
Es la terapia Física más EFECTIVA y DURADERA que puedes encontrar para dar SOLUCIONES a muchos de los problemas físicos que encontramos hoy en día en la sociedad.
Afirmamos esto con rotundidad, porque nuestro enfoque NO es el DOLOR, nos centramos en mejorar la función de tu cuerpo…Buscamos que tu “máquina” esté a pleno rendimiento, con una excelente “puesta a punto”. Así que si tu problema se enquista, si te han dicho que lo tuyo es crónico, si crees que mereces poder vivir con mejor calidad de vida, SIN DUDA necesitas el Método BMT en Readaptación Neuromuscular
Si quieres saber QUÉ ES BMT desde el punto de vista PROFESIONAL, lee aquí:
BMT es un proceso de Recuperación Funcional que busca producir una re-organización del sistema nervioso en relación al movimiento.
La integración SENSORIOMOTORA es clave para un adecuado Control Motor. Cuando el cerebro interpreta que algo puede generar un estrés que no es capaz de tolerar, esto se convierte en una AMENAZA, que hará que se pierda, probablemente esta adecuada integración SM.
Esto nos lleva a una situación de vulnerabilidad neurólogica, y con ello una situación de riesgo para nuestras estructuras, dan una respuesta de protección involuntaria por parte nuestro SNC (Lucha/huida) que puede ser el origen a multitud de problemas/disfunciones en nuestro organismo
El método BMT se encarga de restablecer el adecuado CONTROL MOTOR, reforzando las vías neurológicas que regulan el circuito propioceptivo voluntario a través de técnicas “PRIMING” que modularán la actividad neurológica de los distintos músculos del cuerpo, con el fin de mejorar la calidad del movimiento y la recuperación funcional/homeostasis de nuestro organismo.
¿Por qué lo necesito?
Es imprescindible que exista una buena distribución de las fuerzas que se ejercen en nuestro cuerpo a lo largo del día, mediante el correcto funcionamiento de nuestros músculos y nuestro sistema nervioso.
No obstante, existen diversos motivos (lesiones, estrés, desgaste, etc) que provocan que dichos músculos no trabajen en armonía y bien coordinados, provocando desequilibrios motores que pueden derivar en problemas físicos y falta de bienestar.
El profesional BMT se encargará de identificar las vías de comunicación propioceptivas del circuito Voluntario alteradas, que presentan un mal funcionamiento, y de entrenarlas, con el objetivo de mejorar la capacidad contráctil de la musculatura que gestiona, además de modular la respuesta involuntaria y/o refleja que se encarga del control de, por ejemplo la postura corporal, y así mejorar la estabilidad articular y el control motor.
¿Qué beneficios tiene?
Son numerosos los beneficios que el Método BMT tiene tanto para la práctica deportiva como para la mejora del bienestar en el día a día:
- Mejora el rendimiento deportivo.
- Mejora la capacidad de los músculos para ejercer fuerza.
- Incrementa el rango de movimiento articular.
- Incrementa la confianza por la mejora de las sensaciones motoras.
- Mejora la calidad del movimiento.
- Disminuye el exceso de tensión muscular.
- Disminuye el riesgo de lesiones.
- Disminuye el tiempo de recuperación post-lesión.
- Disminuye el desgaste articular.
- Disminuye el dolor articular asociado a la tensión y a la pérdida de control motor.
- Disminuye el impacto de procesos degenerativos como la artritis y la artrosis
¿A quién va dirigido?
Los beneficios de este método pueden ser aprovechados por gran parte de la población, tanto deportistas como no deportistas, ya que las debilidades musculares y deficiencias en el control motor afectan de forma constante a muchas personas, y su corrección produce una mejora de la calidad de vida.
Principalmente ser verán beneficiadas las personas con las siguientes características:
- Personas en edad avanzada.
- Personas que hayan sufrido alguna lesión (ósea, muscular, tendinosa o ligamentosa).
- Personas que hayan sufrido algun tipo de cirugía.
- Personas que quieran mejorar su rendimiento deportivo.
- Personas con alteraciones posturales
- Personas con alteraciones en la pisada
- Personas con Hombro doloroso o “congelado”
- Personas con dolor crónico o falta de funcionalidad general
- Personas con déficits en su movimiento (dificultad para moverse).
- Niños con trastornos físicos que les produzcan:
- Escoliosis
- Cifosis
- Hiperlordosis
- Alteraciones de la pisada.
- Personas con problemas posturales.
- Cualquier persona que quiera mejorar la calidad de su movimiento.
![NEUROCIENCIAS-para-tod@s-300x296[1]](https://grupobmt.com/wp-content/uploads/2021/06/NEUROCIENCIAS-para-tod@s-300x2961-1.png)
¿Cómo es una sesión de BMT?
La sesión BMT consiste en un entrenamiento del sistema nervioso realizado en camilla, de forma manual y no invasivo e indoloro, que además no entraña ningún riesgo para tu salud.
El profesional averiguará, mediante una serie de test, que secuencias neurocinéticas no están funcionando de un modo óptimo.
Una vez detectadas esas alteraciones procederá, mediante la aplicación de una serie de herramientas “priming”, a incrementar la excitabilidad corticoespinal para mejorar la respuesta motora voluntaria.
El objetivo final de la sesión será lograr la RE-ORGANIZACIÓN del control motor de nuestro Sistema Nervioso Central en relación al MOVIMIENTO
¿Cómo puedo saber si necesito recibir BMT?
Cuando tenemos debilidad neuromuscular, solemos notar la sensación de falta de rango articular, exceso de rigidez, además de dolor, sintiendo que algo no funciona bien.
Los síntomas principales son la pérdida de fuerza, el exceso de tensión, la sensación de inestabilidad articular, los calambres y la rigidez. Seguro que son síntomas que os encontráis cada día en muchas situaciones.
No obstante, la mejor opción es contactar con algunos de los profesionales BMT, ya que este podrá valorar el estado de tu sistema neuromuscular y te recomendará de forma personalizada el realizarte la sesión o no.
El Método de Recuperación Funcional BMT aporta una visión Global a la hora de buscar soluciones a diferentes problemas físicos. La Neuromecánica aplicada cubre el vacío existente en los procesos de recuperación, ya que trabaja la re-organización de nuestro “BIO-SOFTWARE”, para optimizar al máximo la FUNCIÓN del Sistema Nervioso en relación al movimiento.
Si tienes algún problema recurrente y no encuentras solución, contáctanos, podemos ayudarte…
Aunque queda mucho trabajo de investigación por delante, al tratarse de un conjunto de técnicas novedoso, la experiencia nos muestra que la optimización del control motor puede mejorar el escenario y la calidad de vida de pacientes con enfermedades neuromusculares y reumáticas.
